Archivo del blog

miércoles, 19 de agosto de 2020

PRUEBA POR COMPETENCIAS TERCER PERÍODO

Recuerda que durante el Tercer Período se presentarán las Pruebas por Competencias pertenecientes a cada una de las asignaturas. A continuación se indicaran algunos postulados propuestos por el ICFES para la presentación de este tipo de pruebas en la asignatura de Lengua Castellana.

En lectura crítica

Identificar y entender los contenidos explícitos de un texto.

Ten presente que hay contenidos explícitos y otros implícitos; los primeros están descritos en el contenido del texto, textualmente, por eso es importante que detectes la palabra clave de la pregunta para que encuentres la respuesta en el texto.

 Articulación de un texto

A lo largo de tu formación académica, tus profesores te han enseñado mediante diferentes tipos de textos, identifica qué tipo de texto es el que te están presentando para darle un sentido global y ver en qué ámbito del conocimiento se encuentra. Esto te ayudará a saber qué parte de la lectura que te presentan interviene en la respuesta, pues la ubicación del argumento central varía según el tipo de texto.

Ten presente, especialmente, los conectores y las conjunciones, ya que te permitirán conocer la estructura del texto, es decir, que con estos sabrás cuáles ideas están primero y cuáles están después. Los esquemas mentales que logres por medio de estas estructuras mentales te ayudarán a saber cuál es la idea central del texto y en qué párrafo se ubica.  

Reflexión de contenido

En esta competencia, el ICFES evalúa si puedes detectar los argumentos principales, pues esto te permite identificar los supuestos del autor y sus implicaciones teóricas.

Tomado y adaptado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193560/Guia%20de%20orientacion%20de%20saber%2011%202019%20-%202.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BLOG DE LENGUA CASTELLANA

Este proyecto parte de la necesidad de generar dentro de los estudiantes el hábito autónomo por la lectura y la escritura a través de ejercicios y actividades que los involucren de manera directa en el aprendizaje de habilidades tales como: la inferencia, la interpretación, la comprensión, la proporción, la argumentación, la expresión oral y escrita; destrezas que deben ser asimiladas, trabajadas y aprendidas por los estudiantes como parte esencial en su formación, máxime cuando son necesarias e importantes dentro de la formación académica de cada ser humano. Así mismo, se hace evidente la necesidad de buscar espacios de aprendizaje que permitan una mejor aprehensión de las competencias comunicativas por parte de de los estudiantes, para de esta forma lograr que cada uno de ellos comprenda, analice, infiera, extraiga, argumente y emita juicios de valor con relación a diferentes temas y conocimientos propios de la vida en sociedad. IMPORTANCIA DE LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD La lectura y la escritura son la base esencial del conocimiento y su práctica constante contribuye a la formación de ciudadanos críticos, ingeniosos y con una visión de mundo amplia. Sin embargo, para llegar a este nivel es necesario adquirir hábitos constantes que desarrollen estas competencias comunicativas, las cuales deben ser fomentadas dentro de las aulas de clase, con el fin de alcanzar una verdadera apropiación social de este conocimiento. Una educación de calidad, se adquiere a partir del desarrollo de programas y estrategias metodológicas guiadas a fortalecer las habilidades mentales, sociales y comunicativas de los estudiantes que les permitan usar sus conocimientos de manera adecuada en pro de la formación de una mejor sociedad. Para el caso que se pretende abordar, la estrategia está guiada al fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes a partir de diferentes actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la oralidad, que se proponen impulsar y consolidar un cambio significativo y generalizado en el comportamiento lector de los estudiantes del colegio MISAEL PASTRANA BORRERO.

Etiquetas

Buscar este blog