Archivo del blog

miércoles, 24 de julio de 2019

DÍA DE IDIOMA 2019


DÍA DEL IDIOMA 2019


Desde hace 80 años se celebra en Colombia,  de manera oficial, el Día del Idioma español. Fue en la presidencia de Alfonso López Pumarejo, cuando se institucionalizó el 23 de abril como fecha para conmemorar el fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y como una muestra de aprecio por nuestra lengua.
Con el arribo de los españoles al continente americano durante la conquista, se incorporó el castellano en Centro América y América del Sur. Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de América y los colonizadores, el idioma traído del antiguo continente fue aprendido por la mayoría de los indígenas.
Colombia forma parte de los más de 500 millones de hablantes del idioma español que existen en todo el mundo y que, durante este día, resaltan su buen uso.
Por lo tanto, es esta una ocasión para que toda la comunidad educativa pueda reflexionar en torno a la importancia del buen uso del español, como lengua madre, cargada de historia y transformaciones con el paso del tiempo.
Hablar de manera correcta es importante cada día y en todos los ámbitos, no solo delante de tus padres o en una entrevista de empleo, pero hacerlo mañana es fundamental. Este 23 de abril los hablantes del segundo idioma más hablado del mundo rendimos homenaje a nuestra lengua materna y, si bien debemos cuidarla cada día, mañana es un día especial en el que debemos prestar atención a la forma en que la estamos utilizando.
El objetivo del Día del Idioma Español es dar impulso a esta lengua y a su correcta implementación, promoviendo su utilización más allá de las instituciones educativas. Todos los sectores de la sociedad deben comprometerse con esta iniciativa de cuidar este elemento imprescindible para el desarrollo de nuestra cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BLOG DE LENGUA CASTELLANA

Este proyecto parte de la necesidad de generar dentro de los estudiantes el hábito autónomo por la lectura y la escritura a través de ejercicios y actividades que los involucren de manera directa en el aprendizaje de habilidades tales como: la inferencia, la interpretación, la comprensión, la proporción, la argumentación, la expresión oral y escrita; destrezas que deben ser asimiladas, trabajadas y aprendidas por los estudiantes como parte esencial en su formación, máxime cuando son necesarias e importantes dentro de la formación académica de cada ser humano. Así mismo, se hace evidente la necesidad de buscar espacios de aprendizaje que permitan una mejor aprehensión de las competencias comunicativas por parte de de los estudiantes, para de esta forma lograr que cada uno de ellos comprenda, analice, infiera, extraiga, argumente y emita juicios de valor con relación a diferentes temas y conocimientos propios de la vida en sociedad. IMPORTANCIA DE LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD La lectura y la escritura son la base esencial del conocimiento y su práctica constante contribuye a la formación de ciudadanos críticos, ingeniosos y con una visión de mundo amplia. Sin embargo, para llegar a este nivel es necesario adquirir hábitos constantes que desarrollen estas competencias comunicativas, las cuales deben ser fomentadas dentro de las aulas de clase, con el fin de alcanzar una verdadera apropiación social de este conocimiento. Una educación de calidad, se adquiere a partir del desarrollo de programas y estrategias metodológicas guiadas a fortalecer las habilidades mentales, sociales y comunicativas de los estudiantes que les permitan usar sus conocimientos de manera adecuada en pro de la formación de una mejor sociedad. Para el caso que se pretende abordar, la estrategia está guiada al fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes a partir de diferentes actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la oralidad, que se proponen impulsar y consolidar un cambio significativo y generalizado en el comportamiento lector de los estudiantes del colegio MISAEL PASTRANA BORRERO.

Etiquetas

Buscar este blog