Archivo del blog

GRADO DÉCIMO. TERCER PERÍODO

                                                              

TERCER PERÍODO ACADÉMICO 2020
MODALIDAD VIRTUAL 
"APRENDE EN CASA" 
LENGUA CASTELLANA  
Docente: Oscar Andrés Benavides E.

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 20 
Semana del 26 al 30 de octubre de 2020


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 19
Semana del 19 al 23 de octubre de 2020 


GUÍA DE APRENDIZAJE No. 18
Semana del 13 al 16 de octubre de 2020





GUÍA DE APRENDIZAJE No. 17
Semana del 21 al 25 de septiembre de 2020 


 



GUÍA DE APRENDIZAJE No. 16
Semana del 14 al 18 de septiembre de 2020



GUÍA DE APRENDIZAJE No. 15
Semana del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020 



GUÍA DE APRENDIZAJE No. 14
Semana del 24 al 27 de agosto de 2020 


GUÍA DE APRENDIZAJE NÚMERO 13
Semana del 18 al 21 de agosto de 2020 


GUÍA DE APRENDIZAJE NÚMERO 12
Semana del 10 al 14 de agosto de 2020




GUÍA DE APRENDIZAJE NÚMERO 11
Semana del 3 al 5 de agosto de 2020 


GUÍA DE APRENDIZAJE NÚMERO 10
Semana del 27 al 31de julio de 2020 



GUÍA DE  APRENDIZAJE NÚMERO 9
Semana del 21 al 24 de julio de 2020 


GUÍA DE APRENDIZAJE NÚMERO 8

Semana del 13 al 17 de julio de 2020
Grado Décimo 
_________________________________________________________________________________________

COLEGIO MISAEL PASTRANA BORRERO I.E.D
ÁREA DE HUMANIDADES
LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: OSCAR ANDRES BENAVIDES E.
GRADO DÉCIMO

GUÍAS DE APRENDIZAJE No. 4  SEGUNDO PERÍODO



GUÍAS DE APRENDIZAJE No. 3  SEGUNDO PERÍODO



GUÍAS DE APRENDIZAJE No. 1  SEGUNDO PERÍODO



COMPETENCIAS
ACCIÓN INTERPRETATIVA   
Hace uso comprensivo de los diferentes códigos de expresión verbal y no verbal desarrollando un sentido estético que fortalezca su proyecto de vida

ACCIÓN ARGUMENTATIVA     
Desarrolla los diferentes tipos de expresión haciendo uso de procesos de pensamiento, competencias cognitivas y estrategias que favorecen su capacidad de expresión.       

ACCIÓN PREPOSITIVA                 
Identifica, analiza y utiliza crítica y creativamente aspectos comunicativos y manifestaciones artísticas y literarias (locales y universales) para favorecer su proceso lecto-escritor y estético.          

DESEMPEÑOS 
I PERIODO
1. Reconoce el surgimiento, evolución y expansión del español.
2. Analiza y comprende diferentes textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
3. Reconoce el contexto socio - histórico de la literatura en la época medieval. 
4. Reconoce la influencia de los medios de comunicación en la sociedad.

II PERIODO
1. Produce ensayos donde se evidencia argumentación, claridad y orden argumentativo en la expresión de ideas.
2. Desarrolla habilidades lectoras  en niveles literal,  interpretativo, inferencial e intertextual.
3. Desarrolla técnicas de trabajo oral (foro, debate, mesa redonda, Phillips 6.6)                              
4. Realiza la lectura comprensiva de la obra sugerida.

III PERIODO
1. Reconoce diferentes manifestaciones artísticas y literarias dentro del contexto universal.
2. Expresa su pensamiento abstracto, teórico e ideológico a través de actos comunicativos.
3,  Produce textos escritos  donde manifiesta argumentación,  cohesión y coherencia.
4. Comprende las generalidades de proceso comunicativo.

TEMAS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS


I PERIODO

PRODUCCIÓN TEXTUAL:
Análisis de textos escritos y visuales. Origen y evolución de la Lengua Castellana. La lingüística. Puntuación.  Acentos. Cohesión textual: anafóricos y categóricos. Conectores: causa  y efecto. Función de los párrafos. Párrafos introductorios, Párrafos informativos Párrafos  de conclusión. Categorías gramaticales.                                                                                                     
LITERATURA:  
Literatura de la Edad Media, Géneros Literarios. Cantares de Gesta, Lírica, Juglares, Trovadores. Literatura Medieval Española. Mester de Clerecía, Mester de Juglaría.   Cantar de  Mio Cid                                                                      
COMUNICACIÓN:
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Elementos de la comunicación. La prensa. 
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN:
La Ética de los medios de comunicación. Influencia de los medios de comunicación en la sociedad.

II PERIODO

PRODUCCIÓN TEXTUAL:
Producción de textos escritos. Conectores: tiempo, ampliación, comparación, énfasis y resumen. Analogías. Gramática de la Lengua Castellana. Ortografía. Homofonía, homonimia, Sinonimia. Análisis de la oración.         
LITERATURA:
El renacimiento en España. El Barroco.  La Narrativa española. Literatura Universal Medieval. Figuras Literarias. El Renacimiento. El Quijote de la Mancha.                                                                            
COMUNICACIÓN:
Generalidades del proceso comunicativo. Medios  Masivos de Comunicación. Técnicas de discusión grupal.                                                                
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN:
Sensacionalismo  e información. Función de los medios, tipos de programas, audiencias.

III PERIODO

PRODUCCIÓN TEXTUAL:
Niveles de estructura de los textos, Clases de cohesión: referencia, elipsis, sustitución. Complementación de Oraciones. La interpretación. Competencias lectoras. Comprensión de lectura. El texto argumentativo. Actos de habla. Clases de Párrafos. Paráfrasis textuales. Mentefactos. El ensayo.  La argumentación. Textos argumentativos. Ensayo ponencia. Superestructura: Hoja de vida. Cartas, textos, oficios. Entrevista. Pruebas de comprensión de lectura: lectura inferencial, propositiva, interpretativa y literal. Ejercicios de ortografía.                                                                                  
LITERATURA:
Evolución de la literatura universal. Gongorismo, Conceptismo,  Romanticismo europeo, Naturalismo europeo, Costumbrismo europeo, Vanguardismo europeo, literatura europea del siglo XX. Figuras literarias.                                                 
COMUNICACIÓN:
Origen del cine. Cine mudo. Cine sonoro. La narración del cine. ¿Cómo se hace una película? Periódico estudiantil. Video clip. Documental.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN:
Argumento, en forma oral y escrita sobre temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc. 
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
                                              
                                                                COLEGIO MISAEL PASTRANA BORRERO I.E.D
ÁREA DE HUMANIDADES
LENGUA CASTELLANA
GRADO DÉCIMO
DOCENTE: OSCAR ANDRES BENAVIDES E.


TALLER SEMANAS DEL 17 DE MARZO AL 03 DE ABRIL DE 2020

“EL RENACIMIENTO”

1. Realice un mapa conceptual que resuma el concepto de  RENACIMIENTO, sus características, historia y elementos. 
2. Realice un mapa conceptual que resuma el concepto de HUMANISMO sus características, historia  y elementos.
3. Describa los acontecimientos históricos y literarios más importantes del RENACIMIENTO y el HUMANISMO. (Cuadro con filas y tres columnas)
4. Realice un cuadro donde aparezcan los autores y las obras más importantes del RENACIMIENTO.
5. Realice un cuadro donde aparezcan los autores y las obras más importantes del HUMANISMO.
6. Lea y resuma la biografía de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. 
7. Lea y resuma la biografía De SHAKESPEARE.
8. Lea y resuma la biografía de LEONARDO DA VINCI
9. Vea la película “Shakespeare enamorado” y realice un resumen de la película con: argumento, personajes, tiempo y espacio.    
10. Para usted, como estudiante y futuro profesional, ¿qué importancia tiene o reviste el hecho de leer obras literarias? Justificar su respuesta.

MODALIDAD: virtual (El trabajo se realiza en un documento en WORD con Normas APA y se envía al correo: oscarbenav01@gmail.com)

FECHA DE ENTREGA: 27 de marzo de 2020

Nota: El trabajo se debe realizar de manera personal EN WORD sin realizar COPIAS  de resúmenes, análisis o trabajos subidos a Internet o realizados por otros  compañeros. Si hay dos trabajos iguales o si se comprueba que es copiado de Internet, se anularan y su calificación será de 1.0

ENLACES:

Literatura Renacentista:
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Renacimiento:
http://www.monografias.com/trabajos96/literatura-renacentista-espanola/literatura-renacentista-espanola.shtml
NORMAS APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


COLEGIO MISAEL PASTRANA BORRERO I.E.D
ÁREA DE HUMANIDADES
LENGUA CASTELLANA
GRADO DÉCIMO
DOCENTE: OSCAR ANDRES BENAVIDES E.

TALLER SEMANAS DEL 17 DE MARZO AL 03 DE ABRIL DE 2020

“EL LAZARILLO DE TORMES”
AUTOR: ANÓNIMO

OBJETIVO:

Realizar un análisis literario de la obra picaresca "El Lazarillo de Tormes", desde las perspectivas: histórica, literaria, ética, religiosa y filosófica.

METODOLOGÍA:

1. Lectura individual de el libro en casa.
2. Realización y entrega  del trabajo escrito de “Análisis literario” de manera individual.
3. Socialización (los estudiantes estarán en condiciones de fijar sus puntos de vistas por medio de un texto de opinión)

PARTES DEL TRABAJO ESCRITO

- Portada.
- Contraportada.
- Tabla de contenido.
-  Introducción.
- Justificación.
- Argumento de la novela
- Resumen de cada uno de los 7 capítulos  de la obra, junto con un juicio valorativo.
- Personajes
- Tiempo
- Espacio  
- Conclusión
- Bibliografía

Nota: El trabajo se debe realizar de manera personal EN WORD sin realizar COPIAS  de resúmenes, análisis o trabajos subidos a Internet o realizados por otros  compañeros. Si hay dos trabajos iguales o si se comprueba que es copiado de Internet, se anularan y su calificación será de 1.0

FECHA DE ENTREGA: 3 de abril  de  2020

MODALIDAD: virtual (El trabajo se realiza en un documento en WORD con Normas APA y se envía al correo: oscarbenav01@gmail.com)

ENLACES:
NORMAS APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
LAZARILLO DE TORMES: http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/An%C3%B3nimo/La%20vida%20de%20Lazarillo%20de%20Tormes.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BLOG DE LENGUA CASTELLANA

Este proyecto parte de la necesidad de generar dentro de los estudiantes el hábito autónomo por la lectura y la escritura a través de ejercicios y actividades que los involucren de manera directa en el aprendizaje de habilidades tales como: la inferencia, la interpretación, la comprensión, la proporción, la argumentación, la expresión oral y escrita; destrezas que deben ser asimiladas, trabajadas y aprendidas por los estudiantes como parte esencial en su formación, máxime cuando son necesarias e importantes dentro de la formación académica de cada ser humano. Así mismo, se hace evidente la necesidad de buscar espacios de aprendizaje que permitan una mejor aprehensión de las competencias comunicativas por parte de de los estudiantes, para de esta forma lograr que cada uno de ellos comprenda, analice, infiera, extraiga, argumente y emita juicios de valor con relación a diferentes temas y conocimientos propios de la vida en sociedad. IMPORTANCIA DE LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD La lectura y la escritura son la base esencial del conocimiento y su práctica constante contribuye a la formación de ciudadanos críticos, ingeniosos y con una visión de mundo amplia. Sin embargo, para llegar a este nivel es necesario adquirir hábitos constantes que desarrollen estas competencias comunicativas, las cuales deben ser fomentadas dentro de las aulas de clase, con el fin de alcanzar una verdadera apropiación social de este conocimiento. Una educación de calidad, se adquiere a partir del desarrollo de programas y estrategias metodológicas guiadas a fortalecer las habilidades mentales, sociales y comunicativas de los estudiantes que les permitan usar sus conocimientos de manera adecuada en pro de la formación de una mejor sociedad. Para el caso que se pretende abordar, la estrategia está guiada al fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes a partir de diferentes actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la oralidad, que se proponen impulsar y consolidar un cambio significativo y generalizado en el comportamiento lector de los estudiantes del colegio MISAEL PASTRANA BORRERO.

Etiquetas

Buscar este blog